fbpx

Llevamos varias semanas hablando de la nueva normalidad, de ese mundo al que vamos encaminados y que, después de tanto tiempo confinados, no va a reconocer ni la madre que lo parió.

Muchos expertos en sociología, en historia y en filosofía ya están hablando de una nueva era, de una quinta revolución industrial.

Llega la era de las máquinas (que producirán casi todo, llevándonos a unas tasas de paro nunca vistas), la era del conocimiento y del talento (mucho más allá que simplemente información), la era de la creatividad y la adaptación (¡por fin!) al ritmo de la Naturaleza.

Pero sobre todo llega la era del cambio continuo.

Y cambios rápidos.

Una cosa es que la economía se pueda ralentizar un poco para no agotar el planeta. Y otra cosa muy diferente es que la velocidad a la que se incrementa el conocimiento disponible sea cada vez mayor (hoy en día se duplica el conocimiento en tan sólo dos años.

Esto nos llevará a cosas tan extrañas (en comparación al paradigma tradicional) como que los estudiantes que hoy están empezando una carrera universitaria, por ejemplo, cuando terminen trabajarán con tecnología que aún no existe, en profesiones que aún no se han inventado y enfrentándose a problemas que aún no conocemos.

Conclusión: hoy en día, y cada vez más, la característica más importante es la adaptación al cambio.

Y ahí es precisamente donde entra en juego el coaching como una disciplina que apoya a hacer un cambio, justo lo que más vamos a necesitar en este nuevo y cambiante mundo.

¿Qué puede hacer por ti el coaching?

Quizás sea mejor que nos preguntémonos a quién puede servir. Puesto que, si uno piensa que no va con él, poco podrá apoyarle.

Digamos, de entrada, que el coaching puede ayudar a cinco tipologías de personas, que serían las que…

– No saben lo que quieren

– Saben lo que quieren, pero no saben cómo conseguirlo

– Saben lo que quieren y cómo conseguirlo, pero no lo hacen

– Saben lo que quieren, cómo conseguirlo y lo hacen, pero no lo consiguen

– Saben lo que quieren, cómo conseguirlo, lo hacen y lo logran, pero no están satisfechas porque quieren más

Obviamente, una misma persona puede estar en diversas opciones en función del área vital que estemos analizando.

Quizás no sabe qué quiere hacer a nivel profesional, pero sí lo sabe a nivel de pareja (lo que pasa es que no sabe cómo conseguirlo). O sabe lo que quiere en cuanto a su físico, lo hace y no llega al resultado, por ejemplo.

Lo que está claro también es que hay dos tipologías de personas a las que el coaching no les puede ayudar porque no quieren recibir ninguna ayuda. Y son las siguientes:

– A aquellos cuya vida es ya perfecta

– A quienes piensan que la vida es la que es, y que no hay nada más para ellos

Si piensas que tu vida es perfecta, que lo tienes todo, o bien que es lo que Dios te ha dado y que no hay nada que puedas hacer al respecto, entonces te recomiendo que no sigas perdiendo el tiempo leyendo este artículo porque todo lo que te diré a partir de aquí va a molestarte tremendamente.

Prefiero que sigamos siendo amigos (si es que podemos considerar tal cosa) y no discutir.

Y es que el coaching, en realidad, le puede servir a todas aquellas personas que se enfrenten a un cambio en la vida (o que lo busquen) y que tengan la humildad de pedir apoyo. Pero también que crean que esos cambios son posibles.

coahing-que-puede-hacer-esinec

Concretamente, el coaching puede hacer por ti diez cosas diferentes, a cada cual más poderosa.

Como dijera Jack, el Destripador: “vayamos por partes”:

1.- Ayuda a definir los objetivos. Este tema es tan importante que he creado una conferencia específicamente hablando de él. Y pronto escribiré un artículo también haciendo referencia a este punto. Básicamente se trata de lo siguiente: ¿cómo vas a conseguir un objetivo si no lo tenemos claro, si no lo sabemos definir? El coaching de puede ayudar a hacerlo, empezando por descubrir qué te motiva a querer eso precisamente y no otra cosa.

2.- Desarrolla la creatividad. Es una de las cosas más importantes hoy en día. No se necesita gente con información (para eso está Google). No se necesita gente con capacidad de cálculo (tenemos calculadoras y ordenadores magníficos). Se necesita gente con creatividad para solucionar problemas.

3.- Aumenta la flexibilidad y adaptabilidad al cambio. Por definición, el coaching está pensado para pasar del punto A al punto B. Es decir, el coaching se creó como un apoyo para hacer un cambio. Así que, en un mundo cambiante, ¿qué mejor que aprender a lidiar con el cambio?

4.- Mejora las relaciones. Somos seres relacionales. No vivimos aislados, ni siquiera en este maldito confinamiento. Nos gusta y necesitamos convivir con nuestros seres queridos, con compañeros de trabajo, con clientes… Y tener la capacidad de mejorar las relaciones porque entendemos mejor a los demás y porque somos capaces de hacernos entender, por ejemplo, es vital.

5.- Empodera. La mayor parte de personas no somos capaces de vernos a nosotros mismos en nuestra grandeza, sino que somos nuestros peores críticos. El coaching nos apoya a ver los puntos de mejora, pero también, y muy especialmente, a reconocer y valorar aquellos talentos y puntos fuertes que tenemos. De esta forma, podemos mejorar nuestra autoestima y empoderarnos.

Que-puede-hacer-el-coaching-por-ti-blog-min

6.- Reduce el estrés y ayuda a gestionar el tiempo. El estrés es una pandemia mil veces más peligrosa que la Covid-19. Y sin embargo la tenemos normalizada. En nuestra sociedad para que incluso está mal visto no estar estresado porque, de alguna forma, eso implica que esa persona no trabaja tanto como el resto. Pero el estrés provoca enfermedades y muertes todos los días. Puedes aprender a reducirlo mediante el coaching y mediante una buena gestión del tiempo o, mejor dicho, de las prioridades.

7.- Motiva porque descubres los verdaderos motivos. Muchas veces no sabemos por qué queremos algo o no comprobamos si ese objetivo en cuestión está alineado con nuestros valores y principios más íntimos. Así que el coaching, mediante el descubrimiento de qué es realmente importante para ti, puede apoyarte a que te motives y te comprometas al cien por cien con tus objetivos, una vez estén alineados con lo que consideras vital.

8.- Mejora el bienestar. Puede ser producto de todo lo anterior. Pero también porque el coaching te apoya a ver tu vida desde fuera, a valorar todas las áreas y no sólo la económica o la sentimental (que son las grandes protagonistas, opacando siempre al resto). Así que puedes mejorar tu bienestar por el mero hecho de equilibrar la balanza y fijarte y ponerte objetivos en todas las áreas de la vida, especialmente aquellas que estén peor posicionadas en la actualidad.

9.- Ayuda a llegar más lejos. El coaching está pensado, como decíamos antes, para pasar del punto A al punto B. Así pues, si te acostumbras a caminar cada día, llegarás más lejos que si lo haces solo cuando la situación aprieta. Y con el apoyo de un buen coach, siempre quieres estar avanzando hacia la vida que quieres crear.

10.- Incrementa el autoconocimiento. La base de todo el coaching es el autoconocimiento, es la toma de conciencia de cómo pensamos, cómo actuamos y a qué resultados nos está llevando esa situación. Podríamos resumir el coaching en un: “conócete a ti mismo para llevarte a donde realmente quieres ir”.

Así pues, el coaching es una asociación en la que el coach ayuda a su cliente a alcanzar lo mejor de si mismo y a obtener los resultados que desea tanto en su vida privada como en la profesional.

El coaching te ayuda a liberarte de las cadenas (muchas invisibles) que te atan. Y también a modificar los hábitos que te impiden avanzar en la dirección deseada.

Dicho todo esto, yo veo el coaching como la profesión del futuro (o al menos una de las más importantes). Es y será clave como herramienta de dirección en las empresas. Es y será clave en un currículum vitae para que te contraten.

Y por supuesto es y será clave para entenderte a ti mismo y saber hacia dónde quieres dirigir tu vida, momento a momento, en un mundo en constante cambio.

 

¡Feliz semana!

Por Manu Ramírez

Director General ESINEC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Abrir chat
1
Hola, puedes preguntarnos cualquier duda que tengas y te responderemos lo antes posible, en horario de 9:00 a 20:00h. ¡Muchas gracias!